SAN JUAN, — De acuerdo a la Prensa asociada, Un grupo de activistas del consumidor publicó un informe el martes que describe el colapso de las comunicaciones que azotaron a Puerto Rico después del huracán María, e instó al gobierno de Estados Unidos a investigar los problemas para evitar que la situación se repita en la isla. Se prepara para otra temporada de tormentas. El informe del grupo Free Press dijo que la Comisión Federal de Comunicaciones debería responsabilizar a las empresas de telecomunicaciones por los problemas que surgieron después de la tormenta y también convocar a una comisión independiente para investigar el apagón similar al que se formó después de que el huracán Katrina arrasó Nueva Orleans. “Todavía hay muchas preguntas, y la FCC no ha sido transparente acerca de la crisis de las comunicaciones en Puerto Rico y qué hicieron o no hicieron las operadoras para ayudar”, dijo Carmen Scurato, asesora principal de políticas de Free Press. La tormenta que azotó el 20 de septiembre de 2017 causó una interrupción en las comunicaciones que impidió a los funcionarios locales y federales conocer el alcance del daño y las necesidades de las personas en los días y semanas posteriores, con la tormenta golpeando al 96 por ciento de los sitios de transmisión de teléfonos celulares Fuera de servicio. Un mes después, el 36 por ciento de los sitios aún no funcionaban, y en diciembre de 2017, la FCC observó que los servicios de telefonía fija y por cable eran “generalmente inexistentes”. El informe de Free Press incluye 52 quejas presentadas por clientes puertorriqueños después del huracán que se obtuvieron en virtud de la Ley de Libertad de Información. Las reclamaciones van desde el cobro por servicios que nunca se recibieron hasta promesas fallidas de exoneración de tarifas por el uso excesivo de datos. Scurato dijo que el grupo todavía está esperando la información adicional solicitada, incluida la respuesta de las compañías a las quejas. La FCC rechazó el informe y dijo que ha trabajado para proporcionar fondos a corto y largo plazo para restaurar y mejorar el sistema de telecomunicaciones de Puerto Rico, incluida la creación de un fondo de $ 750 millones anunciado el año pasado. “Es terriblemente engañoso afirmar que establecer una comisión sería un uso más efectivo del tiempo y los recursos que el trabajo que hicimos y continuamos haciendo”, dijo la FCC. El informe fue publicado un día antes de que el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes celebrara una audiencia de supervisión de la FCC, que emitió un informe a principios de este mes en el que decía que las interrupciones en las comunicaciones en el Panhandle de Florida después del huracán Michael se habían agravado debido a la mala preparación y coordinación de los operadores inalámbricos.
About The Author
Spanish Journal
The Spanish Journal offers its readers a bilingual publication with local news, public information, sports, Spanish T.V. guide, movie review, religion, community events, food recipes, community calendar, classified, and monthly housing supplement, etc., which makes the newspaper a primary source of information. The Spanish Journal, Wisconsin’s largest leading weekly Hispanic publication with a circulation that reaches the Hispanic communities in Milwaukee, Green Bay, Kenosha, Racine, Waukesha and their surrounding suburbs. This is the perfect vehicle you need to reach the Hispanic consumers in Southeastern Wisconsin especially the Kenosha and Racine area. The Hispanic market is the fastest growing market in the United States, traditionally; Hispanics have strong family values and are known to devote their economic resources on products they are familiar with. In return, they spend billions of dollars each year on visible products in their community that have a direct or indirect impact on their lives.