MONTEVIDEO — De acuerdo a la Prensa Asocida y Azteca Noticias, El gobierno uruguayo confirmó en la noche del martes que se encontraron huesos humanos en un cuartel del Ejército y que podría tratarse de los restos de un desaparecido durante la dictadura que gobernó entre 1973 y 1985. “Son restos humanos que todavía no se extrajeron. El equipo de antropología va a seguir trabajando toda la noche”, dijo en rueda de prensa el ministro de Defensa, José Bayardi. El ministro informó que la zona del hallazgo estaba reservada por la justicia para la búsqueda de restos de desaparecidos desde hace 11 años y que desde hace tiempo se venía trabajando en ella. El descubrimiento se produjo en el predio del batallón 13 de Infantería, una unidad ubicada en la capital del país donde fueron encontrados los restos de otro desaparecido en 2005. Los huesos encontrados son un cráneo y una clavícula, agregó el prosecretario de la presidencia, Juan Andrés Roballo. Se estima que durante la dictadura desaparecieron 192 uruguayos. Aproximadamente 40 fueron detenidos en Uruguay durante el régimen de facto o en años previos, cuando el país cayó en un ciclo de violencia política. Los restantes fueron apresados en países vecinos, la mayoría en Argentina. No se sabe si desaparecieron allí o si ocurrió tras ser trasladados a Uruguay clandestinamente. Solamente han sido localizados cuatro cuerpos de desaparecidos. El tema de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura volvió a las primeras planas de la prensa en marzo, cuando el diario El Observador reveló que un exoficial había confesado en un tribunal de honor del ejército que había arrojado el cuerpo de un desaparecido a un río en 1973. El expediente había pasado por el Ejército, el Ministerio de Defensa Nacional y la presidencia, y nadie había denunciado el caso en la justicia. Ahora un fiscal estudia si hubo un ocultamiento deliberado. A pesar de los esfuerzos que se han realizado desde 2005, cuando la coalición de izquierda Frente Amplio llegó al poder, sólo se habían podido encontrar hasta el momento los restos de cuatro desaparecidos.
About The Author
Spanish Journal
The Spanish Journal offers its readers a bilingual publication with local news, public information, sports, Spanish T.V. guide, movie review, religion, community events, food recipes, community calendar, classified, and monthly housing supplement, etc., which makes the newspaper a primary source of information. The Spanish Journal, Wisconsin’s largest leading weekly Hispanic publication with a circulation that reaches the Hispanic communities in Milwaukee, Green Bay, Kenosha, Racine, Waukesha and their surrounding suburbs. This is the perfect vehicle you need to reach the Hispanic consumers in Southeastern Wisconsin especially the Kenosha and Racine area. The Hispanic market is the fastest growing market in the United States, traditionally; Hispanics have strong family values and are known to devote their economic resources on products they are familiar with. In return, they spend billions of dollars each year on visible products in their community that have a direct or indirect impact on their lives.